
Continuando con el ciclo de entrevistas a los entrenadores de nuestros equipos de fútbol 8, esta semana charlamos con Alejandro, entrenador del Benjamín C, labor que comparte con el jugador de los Modestos Carlocho.
Alejandro Agras Alcántara tiene 27 años, es monitor titulado de Fútbol Base y desarrolló su trayectoria como jugador en el Portuarios y As Pontes en categorías inferiores. Luego pasó por el Narón en juveniles y como modesto militó en el equipo lucense del S.D.C. Roupar en Primera Autonómica. Es su primera temporada en nuestro club y quisimos conocer un poco sus impresiones respecto a diferentes temas.
Buenas tardes Alejandro. Esta es tu primera temporada en el club, ¿es también tu primera experiencia como entrenador?
Alejandro: Si, es el primer año que trabajo como entrenador, aunque llevo toda mi vida vinculado a este deporte. Una lesión cuando tenía diecinueve años me obligó a apartarme de los terrenos de juego y ahora, años después, cuando pensaba que nunca volvería a pisar el césped, lo hice de esta manera.
¿Cómo es la relación con Carlocho, tu compañero al frente del equipo?
A: Pues que decir… lo conozco desde que tengo uso de razón, íbamos al colegio juntos, desde pequeños nos rodeamos de la misma gente, incluso llegamos a compartir equipo. Es un compañero excepcional con el que me complemento muy bien y con el que se puede trabajar porque sabe mucho de fútbol.
La lesión de Carlocho (sufrió hace varias semanas una grave lesión de rodilla durante un partido con los Modestos) fue un golpe duro, ¿ cómo lo llevan los niños?
A: Si, evidentemente lo fue. No hay entrenamiento en el que los niños no me pregunten cuando va a volver; de hecho les hizo gran ilusión el verlo en la Malata cuando nos enfrentamos al Racing de Ferrol y el que yo particularmente se lo agradezco porque sabía de su estado físico.
Pasados unos meses desde el comienzo de la temporada, ¿puedes hacernos una pequeña valoración sobre el funcionamiento del club?
A: A la vista está que este club crece día a día y es considerado un gran sitio, sino el mejor, para la formación de niños de Ferrol y comarca. En mi opinión, cuenta con entrenadores de gran nivel y experiencia y otros en los que me incluyo, que vamos creciendo y aprendiendo cada semana.
¿Es positivo el plan de competición con la división por grupos que tenemos en nuestra Delegación?
A: Creo que es positivo el que los equipos estén en igualdad en una misma liga. En cuanto a lo que nos toca a nosotros creo que hemos tenido mala suerte en la fase de grupos y deberíamos estar con el primer grupo, aunque este grupo a la vez está demostrando ser muy competitivo.
Haznos una valoración sobre la trayectoria del equipo hasta el momento. ¿ Qué expectativas os marcáis de aquí a final de temporada?
A: Desde el primer día he visto en ellos una evolución exponencial que esperemos que continúe así hasta el final de la competición. La verdad es que es “fácil” trabajar con niños que realmente quieren aprender de este deporte y se involucran tanto. Mi objetivo real no es sólo ganar, sino que los niños aprendan, se diviertan y quieran continuar jugando. Lógicamente a todo el mundo le gusta ganar, y a los niños más, pero es una cosa que he intentado que
comprendieran desde el primer entrenamiento.
Ahora, hablamos del grupo de niños que tienes en cuanto al comportamiento, compañerismo,
esfuerzo…
A: Bueno, como en todo grupo, hay niños más rebeldes y menos, pero he de decir que yo he tenido mucha suerte con este. Creo que el compañerismo es uno de los pilares más importantes en este deporte. Si en tu grupo no lo hay, no hay nada. Un grupo tiene que ser eso, un grupo, en los buenos momentos y en los malos, y de ahí es cuando se construye un equipo de verdad. Tengo la suerte de que en mi grupo se llevan muy bien y por esto hemos obtenido resultados tan positivos. En cuanto al esfuerzo de los niños, me sorprende que después de pasar toda la mañana en el colegio tengan esas ganas y energías con las que llegan al entrenamiento.
Si tuvieras que usar unas palabras para definirte como entrenador, ¿cómo sería?
A: Pienso que soy un entrenador ofensivo a la vez que en momentos conservador y organizado. Intento ser lo más equitativo posible y que todos los niños disfruten de los mismos minutos dentro del terreno de juego. Quiero enseñarles todo lo que esté en mi mano y lo que he ido aprendiendo en estos años.
En tiempos en los que muchas veces es noticia… ¿cambiarías algo en el fútbol base?
A: Poca cosa, las única cosas que si que me gustaría que cambiaran sería, en primer lugar; que un equipo no pueda anotar una cantidad de goles desmesurada al equipo rival. En mi opinión, a partir de los diez goles anotados y que tu rival no haya podido anotar ningún gol se debería de dejar de contabilizar los mismos. En segundo lugar, en estas categorías inferiores cambiaría las dimensiones tanto del terreno de juego como de las porterías, ya que los niños
aún son muy pequeños y algunos ni si quiera tienen fuerza para llegar con el balón a la portería.
Pongamos el caso de que el día de mañana un jugador tuyo es muy bueno y viene un equipo
de fuera a ficharlo y los padres te piden consejo, ¿cuál es la edad idónea para dar ese salto?
A: Les aconsejaría que si ese club que quiere fichar a ese niño puede ofrecerle una progresión más positiva que la que se le está dando en mi club y siempre con la aprobación del niño, adelante. Demostrado está que en categorías inferiores de clubes importantes han salido jugadores de élite. No considero que haya una edad idónea para dar este paso.
Hablando de padres, ¿tienen un papel importante en el grupo?
A: Lógicamente tienen un papel fundamental, son los que apoyan, llevan y traen a los niños a los entrenamientos y partidos. Son los que realmente están día a día con el niño, lo apoyan y aconsejan. Sin ellos sería muy difícil llevar a cabo todo esta labor.
¿Qué opinión te merece el tratamiento que se les da a los árbitros desde la grada o los
banquillos?
A: He visto todo tipo de comportamiento hacia ellos. En los años que llevo dedicados al fútbol, me parece que deberían de ser mucho más valorados, aunque en ocasiones tomen decisiones erróneas. He de decir que en este primer año como entrenador, no he tenido ningún enfrentamiento ni he presenciado ninguno hasta el momento y espero que así continúe.
Hasta aquí esta pequeña entrevista a Alejandro. Le damos las gracias por haber compartido unos momentos con nosotros y le deseamos, como a todos nuestros equipos, mucha suerte de aquí al final de temporada. También acordarnos de Carlocho, juntos hacen una buena pareja de entrenadores que ya se ha hecho notar a lo largo de estos meses con nosotros.