Las competiciones de fútbol no profesional ya tienen propuesta de finalización.

Se votará estos días.

Los presidentes de las territoriales junto con Luis Rubiales, Presidente de la Real Federación Española de Fútbol, han elaborado la propuesta de finalización para las competiciones de fútbol no profesional.

Una propuesta que será sometida a votación por la Junta Directiva y la Comisión Delegada para su aprobación en los próximos días. Esta propuesta está siempre supeditada a las instrucciones del Consejo Superior de Deportes y del Ministerio de Sanidad y por supuesto, a la evolución de la pandemia.

Segunda B, Tercera, la División de Honor Juvenil, el fútbol femenino y el fútbol sala en sus categorías nacionales ya tienen una hoja de ruta para la conclusión de la temporada.

Uno de los aspectos más importantes es que no habrá descensos. Por otra parte, las competiciones en las que se decidirían los posibles ascensos en un playoff, se disputarán de forma express, en una sede única y por supuesto a puerta cerrada.

En el caso de la Segunda B, los cuatro primeros clasificados con fecha de la última jornada disputada, serán los que se disputarán el ascenso a la Segunda División. El sistema será igual que en anteriores temporadas habiendo una eliminatoria de Campeones y con los segundos,terceros y cuartos necesitando superar tres rondas. La diferencia será que las eliminatorias se disputarán a partido único y previsiblemente en sede única en Murcia.

En cuanto a la Tercera División, tampoco habrá descensos y los cuatro primeros clasificados jugarán entre ellos por el ascenso a Segunda B aunque no como en anteriores temporadas. Cada grupo decidirá un ascenso. De este modo, Compostela, C.D. Barco, Arosa y Ourense pelearán en un playoff de semifinales y final por ascender de categoría.

Esta circunstancia de no descensos y si ascensos en Tercera provoca un cambio de cara a la próxima temporada. La Segunda B pasaría a tener un total de 100 equipos divididos en 5 grupos y no en cuatro como hasta ahora. Este aspecto afectará al modelo de competición futuro y será uno de los puntos más novedosos en caso de aprobarse.

En cuanto a División Honor Juvenil se da por terminada la temporada con los primeros clasificados como campeones. No se disputará ni la Copa del Rey ni la Copa de Campeones por cuestiones evidentes de salud, pues muchos jugadores de estos equipos son todavía menores de edad.

En esta propuesta también se incluyen los desenlaces para el fútbol femenino en Primera y Segunda División y para el fútbol sala tanto masculino como femenino en categorías superiores.

En la web de la Federación Española de Fútbol, www.rfef.es, tenéis toda la información sobre está propuesta será votada en los próximos días y que podría definir después de tantos días de incógnitas el final de esta temporada 2019-20.